El Plan de Salud Mental de Galicia 2020-2024 ha traído un aumento de partida presupuestaria por el COVID-19. Este virus ha afectado la salud mental de toda la población gallega. Se van a aumentar recursos y personal en el SERGAS. Pero, ¿qué pasa con los recursos que ya existen?
El Comité en Primera Persona quiere hacer uso de su voz para denunciar ciertas carencias. Nos hacemos eco de una situación que ocurre en la Unidad de Salud Mental de Lugo.
Una psiquiatra en su permiso de maternidad, como en una excedencia, no ha sido sustituida en varios meses. Todo ello ha acarreado molestias a los y las pacientes. No se les ha atendido por otro/a profesional, derivándolos al médico/a de cabecera o a Urgencias. Esta situación ha causado un empeoramiento en la salud mental de estas personas, es intolerable.
Animamos desde el Comité a denunciar estas situaciones que tanto nos perjudican. Bien con unas hojas de reclamaciones en las propias oficinas de las unidades de salud mental, en atención al paciente del hospital correspondiente o por internet, en este enlace→
https://contacte.sergas.es/QUEREW/main.do?idioma=es

Con un granito de arena de cada persona, podemos con estas acciones cambiar las cosas. La salud mental es cosa de todos y todas.
¡Hola! Agradecer que tratéis estos temas de la vida real del día a día.
Muchas veces por falta de conocimiento las personas no ponemos las reclamaciones que corresponden.
Compromiso, respeto, ética, profesionalidad, etc
Un saludo.
El jueves, 11 de noviembre de 2021, Mentalizacción escribió:
> Comité posted: » El Plan de Salud Mental de Galicia 2020-2024 ha traído un > aumento de partida presupuestaria por el COVID-19. Este virus ha afectado > la salud mental de toda la población gallega. Se van a aumentar recursos y > personal en el SERGAS. Pero, ¿qué pasa con los » >
Me gustaMe gusta