O Comité en Primeira Persoa prosegue a campaña “Tantas causas, tantos meses: un camiño por andar“, na que as asociacións de Galicia mostran os seus programas para a mellora da saúde mental.
Neste caso Saúde Mental Ferrol Eume e Ortegal , nos conta o seguinte:
En este relato queremos haceros participes de nuestra experiencia personal a la hora de entrar en el centro Saúde Mental Ferrol Eume e Ortegal.

El comienzo ha sido duro, llegamos a este Centro por derivación del psiquiatra de referencia o psicólogo/a, aun no asimilábamos lo que era la enfermedad ni éramos conscientes de que podía pasar. Esto nos hizo venir con cierto respeto y miedo, ya que desconocíamos lo que nos íbamos a encontrar y todos los comienzos son inquietantes, pero hemos de admitir que la sorpresa fue extremadamente positiva. A lo largo de esta etapa hemos hecho amistades que nos ayudan de una u otra manera, personas que se convierten en parte esencial de nuestras vidas y que comparten cada vivencia, cada situación, cada fase.
Los/as profesionales que están en el centro se convierten en un referente y para muchos de nosotros llegan a ser parte de nuestra familia. Ellos/as cumplen con su labor, pero nosotros valoramos la importancia de ayudarnos a encauzar nuestra vida para tener más autonomía personal, y habilidades para una socialización positiva.
A lo largo de todos estos años pasaron muchos compañeros/as por nuestro lado, algunos continuaron sus vidas lejos del centro, pero de una manera o de otra se sigue conservando la amistad. Por otro lado, hay compañeros/as que por circunstancias de la vida ya no están, pero siempre nos dejarán un gran recuerdo.
En el centro también hay sitio para nuestros familiares. Asisten a reuniones (Escuela de Familias), para orientarse en las actuaciones ante los problemas de salud mental.
Tenemos la suerte de tener multitud de actividades y talleres ocupacionales, que nos distraen en el día a día y con los cuales aprendemos cosas nuevas.
Dichos talleres son: Cocina, Lavandería, Costura, Huerta, Encuadernación, Manualidades, Informática, Artesanía de Madera, Habilidades Sociales…
Con respecto a la calidad de vida tenemos que hacer mención a la existencia de los pisos tutelados (4 en concreto), ya que en la mayoría de los casos la experiencia en los mismos es muy positiva. Nos ayudan a integrarnos social y psicológicamente y a recuperar o adquirir habilidades perdidas siempre apoyados por los/as profesionales que están a nuestro lado.
También hay compañeros/as que acuden al Centro y viven con familiares o viven solos/as en sus domicilios.
Hacemos especial hincapié en los viajes del IMSERSO, que son un método de socialización y distracción que nos aportan momentos positivos, de disfrute, enriquecedores e inolvidables.
Sin duda, recomendaríamos a cualquier persona con problemas de salud mental acudir al Centro, siempre que quisiese; por la ayuda inestimable que nos dan los profesionales y técnicos y el bienestar personal que nos ha creado.
A día de hoy creemos que la inserción en el Centro nos ha dotado de nuevas experiencias y oportunidades muy satisfactorias.